commons, science studies, citizenlabs, slow science
Innovación social y cultura del prototipado
Marcelo Ghio, en nombre de Esperimenta y de la Universiad de Palermo, entrevista a Antonio Lafuente. La entrevista está motivada por la aparición del libro "Peras con Manzanas. Cómo prototipar sin tener ni idea (2024) y recorre parte de sus propuestas más radicales.
Peras con manzanas, o de cómo actuar sin miedo a la aritmética
«Solo está prohibido votar. Nunca usaremos estas herramientas para producir descontentos, perdedores o minorías. En nuestras discusiones no importa lo que nos une o lo que nos separa, solo debe importarnos lo que podemos hacer juntos. Y, obviamente, las soluciones serán inacabadas, provisionales o mejorables. Pero la circunstancia de solo poder ofrecer resultados incompletos o tentativos, lejos de ser vivida como una carencia, es una potencia, pues permite que esté siempre abierta a la incorp...
El arte de encontrar soluciones entre todxs
La charla (Santiago de Chile, 020452025) trata de identificar las claves para dotar las políticas públicas de un enfoque de innovación social. Se proponen tres ejes de actuación: articularla alrededor de conocimientos robustos, operar en escalas pequeñas y poner el foco en la tarea de documentar.
CIENCIA CIUDADANA (UGR): Entrevista a Antonio Lafuente (CSIC)
¿Qué pasa cuando llevamos la ciencia a las plazas? ¿Qué ocurre cuando escuchamos los saberes populares y abrimos el conocimiento a la ciudadanía?
Universidad de Granada, 25.05.2025
La ciencia ciudadana en la vanguardia de la ciencia abierta
Conferencia pronunciada en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación , SECTEI CDMX. En la charla se aboga por un tránsito desde el paradigma de la transferencia de conocimientos desde la academia a la sociedad a otro vertebrado por la noción de coproducción de mundo entre ciudadanos expertos y ciudadanos concernidos.
Itinerarios comunes
Itinerarios comunes. Laboratorios ciudadanos y cultura experimental
El procomún se ha abierto paso como una de las corrientes de pensamiento y prácticas que buscan alternativas a los patrones utilizados por el sistema capitalista. En su lugar, los bienes comunes ofrecen modelos económicos y sociales diferentes que, al mismo tiempo, constituyen un espacio experimental de producción de conocimiento.
Memoria Democrática
Las Guías Hacer Memoria llegan a la web del INTEF. Se cumple así lo que de origen quisieron ser o, en otras palabras, un instrumento pedagógico al servicio de nuestros adolescentes.
Programa COPOLAD III’s Post
Escuchar a las personas y las comunidades. Implicarlos en la identificación de problemas y el diseño de las soluciones. Las políticas de drogas han cambiado gracias al enfoque de la innovación social. Antonio Lafuente, experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas
Chile acogió los días 2 y 3 de abril un encuentro sobre laboratorios de innovación. Más de cien especialistas de Latinoamérica, el Caribe y Europa se reunieron los días 2 y 3 de abril en la Universidad de Santiago de Chile en un evento internacional sobre innovación social en políticas de drogas.
Qué es un Laboratorio de Inovación Ciudadana
El video explica qué clase de herramienta es un Laboratorio Ciudadano y cuál es su utilidad en el mundo que vivimos.
Diálogo entre Libros: Cultura del Prototipado y Diseño de la Participación
No es una presentación de libros al uso. El nuevo ensayo de Antonio Lafuente ’Peras con Manzanas’ y el libro de Amalio A. Rey ‘Cómo impulsar la Inteligencia Colectiva’ son el foco de un diálogo que promete celebrar el pensamiento paradójico, la promesa de la experimentación y el placer de la curiosidad entre los autores y las invitadas a amenizar en encuentro: Tíscar Lara y Teresa Jular.
La cultura del prototipat com a cultura profana
La cultura del prototipat es diferencia de la cultura acadèmica en el fet que és capaç de bregar amb l’heterogeni (diversitat de sensibilitats), amb el fet d’indisciplinar (allò no codificat) i, per descomptat, amb el que és interdisciplinari.
A la primera part de la xerrada Antonio Lafuente defensarà les moltes, factibles i necessàries innovacions que cal esperar de la producció de prototips oberts, experimentals i afectius. A la segona part parlarà de quines han estat les principals dificultats que ha detectat entre els participants involucrats als tallers de prototipat.
Taller Aprendre a desaprendre per innovar col·lectivament
Aprofitant la presència d’Antonio Lafuente a la tercera edició del MICROXOC, hem organitzat el divendres 28 de març al Centre Cívic Convent de Sant Agustí aquest taller on posarem en pràctica la cultura del prototipat aplicada a la gestió cultural.
Abrir la ciencia entre todxs
«Podemos volver a preguntarnos si debemos seguir despreciando todo el conocimiento experiencial, ese conocimiento no codificado que nunca encontraremos en un libro porque solo está en los cuerpos. Si exploramos la respuesta negativa, si aceptamos que lo tácito debe ser un activo a considerar e incorporado de algún modo para el avance de la ciencia, entonces la ciencia ciudadana tiene un futuro gigantesco por delante. Más aún, sería la vanguardia de la ciencia abierta», señala Antonio Lafuente...
Cocinas cívicas: ¿Cómo tenemos que cambiar nosotros para que cambie algo?
El pasado miércoles 22 de enero, el itdUPM acogió un nuevo diálogo (im)probable, esta vez centrado en la metodología de participación ciudadana conocida como «cocina cívica». El evento contó con la participación de Antonio Lafuente, investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, quien presentó su libro Peras con manzanas. Cómo hacer prototipos sin tener ni idea.