commons, science studies, citizenlabs, slow science
Elogio do artesanato
O entorno é a matéria-prima do artesão. A arte é seu sustento, mas também expressão das riquezas invisíveis da comunidade. E do viver coletivo. Talvez esse universo sensorial possa dar pistas para uma vida não-alienada.
¿Qué es un laboratorio ciudadano?
Encuentro con Antonio Lafuente realizado en el LABNL (Monterrey, abril, 2023). En la entrevista se explora su interés por el procomún y los laboratorios ciudadanos. En las respuestas se buscan algunas claves para entender el papel de los cuidados en la mediación, de la experimentación en la producción de prototipos o de la recursividad como eje vertebrador de su cultura.
Laboratorios ciudadanos, mundos comunes y cultura experimental
Laboratorios ciudadanos, mundos comunes y cultura experimental
Instituto de Investigaciones Filosóficas, Sala Luis Villoro (2º piso), Ciudad Universitaria, UNAM.; Viernes 28 de abril a las 12:00 h (CDMX).
Transmisión: www.youtube.com/@FilosoficasTube
Informes: cristina.uribe.mar@gmail.com
Coordina: Carlos López Beltrán
Itinerarios comunes
Itinerarios comunes. Laboratorios ciudadanos y cultura experimental
El procomún se ha abierto paso como una de las corrientes de pensamiento y prácticas que buscan alternativas a los patrones utilizados por el sistema capitalista. En su lugar, los bienes comunes ofrecen modelos económicos y sociales diferentes que, al mismo tiempo, constituyen un espacio experimental de producción de conocimiento.
Cómo investigar
Investigar es eso que hacemos cuando vamos a cocinar, viajar o leer y hemos olvidado la receta, queremos aventurarnos o elegir bien. Investigamos cuando cambian las circunstancias en algo que habíamos previsto y tenemos que improvisar sin que empeoren las cosas.
Hacer memoria
Hacer Memoria es una colección de guías prácticas orientadas a personas de edad adolescente, promovidas por la Secretaría de Estado deMemoria Democrática (SEMD) y coordinadas por Antonio Lafuente y Francisco Ferrándiz, ambos investigadores del CSIC.
Las guías de esta colección hacen suya la naturaleza fragmentaria, difusa e inacabada de la memoria. Junto a esos fragmentos memorables, los lectores serán invitados a diseñar un proyecto colaborativo de investigación.
¿Qué es investigar?
Todo el mundo quiere tener un lab, pero sabemos muy poco acerca de lo que significa ser experimentales. Ser experimentales no equivale a estar rodeado de instrumentos sofisticados, ni tampoco de todo ese palabrerío que solo es accesible para los expertos. Ser experimentales es una forma de superar la permanente invitación a ser críticos.
El jinete naranja del apocalipsis
¿Qué queda de un producto artesano local que se ha fabricado a miles de kilómetros? No es una pregunta retórica, pues gran parte de los alebrijes, las guadalupes y hasta los chiles mexicanos vienen de China. Y lo mismo podríamos decir de los sombreros vueltiaos colombianos, la cuchillería albaceteña de España o las muñecas de alpaca peruanas. Si una pieza es replicable, siempre encontraremos una manera de precarizar su producción.
‘Ciência é feita por pessoas em atmosfera de interesses’
|Nelson Pretto: "Desde 2020, tenho me encontrado pessoalmente com Antonio Lafuente, um pesquisador espanhol do Departamento de História do Conselho Superior de Investigação Científica (CSIC/Madrid), autor que já estava em minhas referências bibliográficas desde muito,"
Asesor del Laboratorios en Educación Política, UNDEMO Lab
Nos propusimos fomentar la educación política, tanto a nivel individual como colectivo, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Para lograrlo, abordamos los problemas de convivencia que los estudiantes enfrentan dentro y fuera del campus universitario.
Nuestra meta era fortalecer la democracia en la universidad, por lo que trabajamos en procesos educativos que nos permitieron comprender los conflictos y contribuir a su solución de manera abierta, experimental y afectiva.
Abrir la ciencia para cambiar el mundo
La noción de open science no sólo tiene que conjugar todas las formas de dar acceso (papers, data y notebooks), sino también las de promover participación, ya sea incentivando la colaboración entre una heterogeneidad de actores (science shops, citizen panels, consensus conferences, participatory action-research, living labs, hackerspaces, laboratorios ciudadanos, design assemblies) ya sea expandiendo el diálogo de saberes y haciendo más porosas las fronteras entre la academia y la urbe, los e...
«Diseño, experimentación y bien común»
Entrevista a propósito de la aparición del libro "Itinerarios Comunes. Laboratorios ciudadanos y cultura experimental".
Guías LADA
Las guías didácticas tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar.
La cornucopia de las posibilidades
Queremos acercar el mundo de la escuela a su entorno y tratamos de escuchar el murmullo de lo que se habla en la calle. Queremos dialogar con todo eso de lo que hablan los padres y las madres, los trabajadores y trabajadoras y, en fin, los vecinos y vecinas. Nuestra convicción es que cuanto más nos acerquemos a lo que (nos) pasa, más fácil será captar la atención de quienes participan.
La escuela sin manual de instrucciones
El aula no es un espacio para transmitir el saber, sino para experimentar con la precariedad de los materiales, las temporalidades o los resultados y adaptar los contenidos a nuestras circunstancias.