commons, science studies, citizenlabs, slow science
Taller Aprendre a desaprendre per innovar col·lectivament
Aprofitant la presència d’Antonio Lafuente a la tercera edició del MICROXOC, hem organitzat el divendres 28 de març al Centre Cívic Convent de Sant Agustí aquest taller on posarem en pràctica la cultura del prototipat aplicada a la gestió cultural.
Peras con manzanas, o de cómo actuar sin miedo a la aritmética
«Solo está prohibido votar. Nunca usaremos estas herramientas para producir descontentos, perdedores o minorías. En nuestras discusiones no importa lo que nos une o lo que nos separa, solo debe importarnos lo que podemos hacer juntos. Y, obviamente, las soluciones serán inacabadas, provisionales o mejorables. Pero la circunstancia de solo poder ofrecer resultados incompletos o tentativos, lejos de ser vivida como una carencia, es una potencia, pues permite que esté siempre abierta a la incorp...
Diálogo entre Libros: Cultura del Prototipado y Diseño de la Participación
No es una presentación de libros al uso. El nuevo ensayo de Antonio Lafuente ’Peras con Manzanas’ y el libro de Amalio A. Rey ‘Cómo impulsar la Inteligencia Colectiva’ son el foco de un diálogo que promete celebrar el pensamiento paradójico, la promesa de la experimentación y el placer de la curiosidad entre los autores y las invitadas a amenizar en encuentro: Tíscar Lara y Teresa Jular.
Cocinas cívicas: ¿Cómo tenemos que cambiar nosotros para que cambie algo?
El pasado miércoles 22 de enero, el itdUPM acogió un nuevo diálogo (im)probable, esta vez centrado en la metodología de participación ciudadana conocida como «cocina cívica». El evento contó con la participación de Antonio Lafuente, investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, quien presentó su libro Peras con manzanas. Cómo hacer prototipos sin tener ni idea.
El Caballero del Punto Expandido. Homenaje a Antonio Lafuente
Los amigos de Antonio Lafuente la escriben unas páginas de recuerdo, gratitud y reconocimiento de algún momento pasado juntos.
Intoxicados de modernidad
Intoxicarse de modernidad es un malestar moderno. Y tiene síntomas reconocibles. El más importante ya lo hemos dicho y consiste en olvidar que sus dictámenes se basan en modelos acreditados en el laboratorio y, en consecuencia, discutibles en situaciones concretas. La academia trabaja con entes abstractos, variables predecibles y conclusiones limpias. La realidad, en cambio, siempre es concreta, azarosa y turbia. Está habitada por gente y, como sabemos, los humanos somos tan inseguros, veleidosos o desconfiados, como temerarios, sutiles y épicos.
La conexión escuela-mundo
La academia ha hecho un esfuerzo enorme para incluir en sus prácticas de gobernanza el punto de vista del entorno económico. No vamos a entrar a valorar la forma en la que se ha hecho, ni en la eficiencia de las medidas adoptadas. Lo que aquí tratamos de hacer es reclamar que esa gobernanza también incluya a los movimientos sociales, los colectivos ciudadanos y las comunidades de afectados, considerados como agentes cognitivos y no solo políticos
Itinerarios comunes
Itinerarios comunes. Laboratorios ciudadanos y cultura experimental
El procomún se ha abierto paso como una de las corrientes de pensamiento y prácticas que buscan alternativas a los patrones utilizados por el sistema capitalista. En su lugar, los bienes comunes ofrecen modelos económicos y sociales diferentes que, al mismo tiempo, constituyen un espacio experimental de producción de conocimiento.
TaDIC como objeto experimental
El libro documenta la experiencia del Taller de Diseño e Innovación Comunitaria (TaDIC) celebrado en Tumaco (Colombia) en agosto de 2019. El TaDIC se organizó a partir de tres motivaciones primordiales qpueden resumirse en pocas palabras: la primera era crear un espacio de diseño participativo con comunidades excluidas del proceso de ideación de sus propios futuros; la segunda, consistía en ofrecer un diplomado oficial donde los participantes aprenderían los rudimentos del design thinking; y con la tercera se quería favorecer una experiencia colaborativa, afectiva y experimental.
"Hacer memoria": una iniciativa educativa para explorar la historia desde una perspectiva abierta y colaborativa
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática (SEMD) ha lanzado la colección "Hacer Memoria", una serie de guías prácticas diseñadas para personas adolescentes.
La iniciativa, coordinada por los investigadores del CSIC Antonio Lafuente y Francisco Ferrándiz, busca abordar la complejidad de la memoria histórica desde una perspectiva inclusiva y experimental.
La promesa radical
No siempre compartimos un diagnóstico, un diseño o un dictamen. A veces, los juicios u opiniones que escuchamos nos parecen interesados, arbitrarios o mezquinos. No es raro, además, que nos veamos ante consideraciones que a fuerza de repetirse llegan a parecer incuestionables. Pero no: se trata de lugares comunes, tan pegajosos como discutibles. Son prácticas, relatos o conductas que parecen naturales e inevitables. Y, en verdad, no lo son.
La Cultura del Prototipado
Antonio Lafuente nos habló de la cultura del prototipado como “una urgencia de hacer”, la cual tiene su anclaje en un trabajo que prioriza la heterogeneidad, la disposición de tiempo y la motivación a partir de la idea “si quieres aprender hay que intentar cambiar las cosas”.Instituto de Geografía de la UNAM, jueves 15 de febrero de 2024: 17:30-19:30h
Cultura del prototipado. Una charla con Mariana Salgado y Ricardo Amasté.
Episodio 559 de Diseño y Diáspora. Este es el 1er episodio de una serie de 5 episodios sobre ciencia y diseño donde entrevista diseñadores y científicos trabajando en diseño o en ciencia. Prado, Madrid).
Ebrios de entusiasmo
Hay organizaciones que han sustituido el activismo por el entusiasmo. Organizaciones que buscan personas comprometidas con su tiempo, insatisfechas con el statu quo, contrarias a la injusticia, la desigualdad y la violencia, pero que tras su incorporación son empujadas a una incesante búsqueda de lo novedoso, lo último y lo chocante. Con frecuencia, les llamamos emprendedores.
Prototipado para principiantes
Explicación directa y sencilla de qué significa prototipar y cómo hacerlo. Se describen las herramientas principalee de prototipado, así como los fundamentos teóricos en los que se basa.